Constitución de 1811

martes, 25 de febrero de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 1. N° 23
 Pedro Frailán 
frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“La anarquía indisciplinada y la desagregación mental, que son reatos dolorosos de la sociedad venezolana, sumados a la carencia de vertebración moral ocasionada por nuestra imperfecta asimilación de la Historia”.  Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino.

Un proyecto y una realidad civilista
        Constitución de  1811

El día 21 de diciembre de 1811, una sesión extraordinaria es convocada para firmar esta Constitución que es la primera de Venezuela. Aunque la sesión la inició el Diputado Luís José de Corzala, argumentando el artículo 182 que estaba relacionado con la inmunidad clerical, en ese instante, el Diputado Cabrera José Luís hizo el señalamiento, recordando que el punto único de esa sesión era la firma de Carta Fundamental.
 Se hizo necesario que en este Congreso la participación de la Iglesia Católica fuera fundamental, ya que de los 44 diputados nueve eran Padres; por lo tanto, el fuero eclesiástico fue de rango constitucional. Mientras, existía una corriente que no estaba de acuerdo con ello, tal es el caso que algunos solicitaron que en el mismo texto quedará escrito su posición relacionado con esta materia; entre ellos, Francisco de Miranda.
 Incluso, la sesión se trató se suspender y convocarla para otro día, hasta que en un punto se convino continuar y finalizar para lo estaba acordado, su firma por parte del 37 diputados que estaban presentes en Palacio Federal en Caracas. Esta Constitución es Primera de Venezuela de carácter originario, aquí se le da nacimiento al Estado Venezolano, jurídica y políticamente. Con ello, va implícito la república, la nación, el país, entre otras categorías.
El Nombre de esta Constitución, como establece el texto original es: Constitución Federal. Para los Estados de Venezuela. Hechas por Representantes de Margarita, de Mérida, de Cumaná, de Barinas, de Barcelona, de Truxillo y de Caracas, reunidos en el Congreso Nacional. En primer lugar, se reconoce constitucionalmente que este es un modelo político de una confederación abierta que permite a las otras provincias, cuando lo deseen se integre, entre ellas Coro, Maracaibo y Guayana.

Esta Constitución tiene un preámbulo y un preliminar que es la presentación y síntesis del texto. Es un proyecto civil político donde la figura intelectual y pensante de mayor arraigo fue Juan Germán Roscio, así lo demuestran sus intervenciones en las sesiones del Congreso.  Tuvo 228 artículos, distribuidos en 9 partes y 21 secciones. En el Capítulo I, trata de la Religión y reconoce únicamente la católica, apostólica y romana.
El Capítulo II consagra el Poder Legislativo conformando por un Congreso Bicameral, una Cámara de representante de duración de 4 años y una de senadores con un periodo de 6 años, la forma de elección lo indica la propia constitución; en ella, se establece atribuciones y funciones. En el Capítulo III; El Poder Ejecutivo, donde se consagró un triunvirato por una duración de 4 años, cuya figura máxima es el Presidente, aquí hace mención a su naturaleza y facultades.
El Capítulo IV, el Poder Judicial con dos secciones, en ello se trató la duración del poder y sus atribuciones. El Capítulo V. De las provincias contenía cuatro secciones, destacaba sus límites, relación entre ellas, garantías.  El VI trataba de la revisión y reforma constitucional. En el VII trato la materia de sanción o ratificación de la Constitución. El Capítulo XIII velaba por los derechos del hombre de amplio contenido dividido en cuatro secciones.
Despiece.
Es una Constitución Originaria
Finalmente, el Capítulo IX, que fueron las disposiciones generales en un contenido amplio que abarco 28 artículos. Esta fue nuestra primera Constitución, que nació después de una serie de antecedentes, propuestas e ideas y proyectos constitucionales. Su génesis fue de crisis, de incertidumbre, de la agonía política, hasta un clima de guerra. Tuvo poca vivencia, al corto tiempo se abolió a causa de la perdida de la Primera República, pero marcó una huella fundacional del Estado y la República.  
Sumario
Los Hombres Cambian
 En la firma de la Constitución de 1811 estuvo presente el Presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, por la situación de crisis que vivía ya el país. Lo suplió Juan José Rodríguez del Toro, quién en el año de 1816, reitera fidelidad y arrepentimiento ante el Rey Fernando VII y se cuadro con el bando realista. El Secretario si se mantuvo en la persona de Francisco Isnady.

Referencia Bibliográfica
Congreso Constituyente de 1811 – 1812 Tomo II. Publicaciones del Congreso de la República de Venezuela. Caracas. 1983
OTERO M. Luís. Constitución de 1811. S/F

5 de Julio de 1811

jueves, 20 de febrero de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 1. N° 22
                                                                                            Pedro Frailán (*)

(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“La universidad, mero centro de instrucción y de técnica, donde poco se ha mirado los verdaderos problemas de la cultura”.  Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino.

Declaración del Acta de la independencia
        5 de Julio de 1811
El Supremo Congreso del 2 de Marzo de 1811 para el 5 de julio, tenía cuatro meses de estar sesionando diversas materias relacionadas con la elaboración de la Constitución de ese mismo año. Existía una inquietud con la declaración de la independencia, en donde se formalizaba la soberanía y separación definitiva de Venezuela con respecto a la España monárquica absoluta.

Desde la Junta Patriótica cuerpo político de la independencia presionaba a Congreso para que aligerara este hecho trascendental, entre ellos se encontraba  Simón Bolívar y de ahí la  famosa frase: “Es que trescientos años de calma ¿no basta?”. También los últimos días del mes de junio algunos diputados solicitaban esta declaración.  Se vivía un tiempo de incertidumbre y crisis política.

Cristóbal Mendoza. Primer Presidente




Venezuela: Historia y Política
Año 1. N° 21
 Pedro Frailán 
frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“La caprichosa estimativa de la igualdad ha promovido también la crisis de jerarquía y la crisis de responsabilidad que tanto ha contribuido al desajuste de nuestro proceso social”.  Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino.

Primer presidente, un ciudadano civil.
        Cristóbal Mendoza. Primer Presidente
Cristóbal Mendoza pertenece a una generación exigente para la formación académica, todo aspirante a estudiante universitario debía de obtener el título de bachiller en artes; por la cual, se necesitaba aprobar un trienio en filosofía. Tenían que dominar el latín, idioma oficial por la que se dictaban las clases; además, defendían su tesis de forma  oral y escrita. El Dr. Mendoza inició en trienio de filosofía en el año de 1788 cuando contaba con 16 años.



Dr. Cristóbal Mendoza

Para el año de 1793 obtuvo el título de  Maestro y Licenciado en Artes, en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Prosiguió los estudios en la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, la primera universidad del continente, donde en 1794 obtuvo los títulos de Doctor en Derecho Civil y Derecho Canónico. Con 22 años, regresa al país a  ejercer la abogacía cumpliendo con una brillante carrera.

Su vida se venía desenvolviendo en un tiempo de transformaciones  para América española y Venezuela recordemos nuestra unificación con las instituciones como: La real Intendencia, la Capitanía General, la Audiencia, el Consulado y el Arzobispado. Además, los hechos universales de la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa fundamentado ideológicamente en la Ilustración.

Su estadía en Caracas le permitió compartir tertulias con jóvenes de su generación, que Vivian y avizoraban los cambios del mundo, entre ellos: Miguel José Sanz y Juan Germán Roscio, la figura más relevante desde la intelectualidad en Congreso de 1811, en la Independencia, como en la elaboración de la primera Constitución todos se convertirían en los constructores fundamentales de la Primera República; además, representaban el civilismo la acción de ciudadanía más pura.

También, cumplió una labor como funcionario público de gran prestigio, inclusive transformándose en una  referencia nacional desde la provincia. Al regresar de Santo D       omingo, llega a Mérida en el Seminario de San Buenaventura, funda la cátedra de filosofía. Es profesor de materia y leyes de los seminaristas, más adelante este seminario se transformaría en la Universidad de los Andes.

También, realiza actividades en Trujillo, de nuevo en Caracas la Real Audiencia de Caracas le solicita su ingreso al tribunal. En 1798 es nombrado Protector Particular de los Indios de la Provincia de Barinas, con el desempeño de este cargo, se relacionó enormemente con esta sociedad y con la vida política. “Por su fama de hombre justo y honrado fue Alcalde ordinario de Barinas desde 1802 hasta 1808”.

El Dr. Mendoza venía observando los movimientos preindependentistas, que se habían desarrollado en Capitanía General de Venezuela, aunque habían fracasado pero la perspectiva de avance a la construcción republicana no se abandonaba. Para el año de 1810 el 27  de abril este cabildo se transformó en la Junta Provincial siguiendo las ideas de Caracas, ocupando la secretaria al transcurrir al tiempo salió elegido diputado. 
Despiece.
            El Dr. Mendoza salió electo Presidente el 5 de Marzo de 1811 a la edad de 38 años, sin estar presente en esa sesión a causa de las responsabilidades locales y lo transitado del viaje lo retardaron. Aún así lo designaron por encima de otros parlamentarios de gran renombre como: Juan Germán Roscio, Francisco Rodríguez del Toro, Miguel José Sanz, el propio Francisco de Miranda. Su prestigio, honor y confianza lo colocaba a la grandeza de un héroe civil y en un icono inmortal de la historia republicana.
Sumario
Presidió la primera presidencia del ejecutivo en Venezuela conformado por un triunvirato, con él Juan Escalona y Baltazar Padrón. En momento histórico, difícil de ruptura política, producto de los cambios y en un escenario de guerra en busca de la consolidar la independencia. 

Referencia Bibliográfica
GARCIA PEÑA, Eduardo. Cristóbal Mendoza. Biblioteca Biográfica de Venezuela. El Nacional. Caracas. 2010