Batalla de Carabobo huella para la libertad

viernes, 25 de julio de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 2. N° 39
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“Más que piedras, los pueblos son historia y él sabe que la historia de su familia tiene un arraigo pétreo en la formación y en el decoro de la villa”.  Mario Briceño Iragorry. Patria Arriba.

  Libertad para la gloria
         Batalla de Carabobo huella para la libertad

Una vez acordados los tratados del Armisticio y Regularización de la Guerra, a los pocos días, el Mariscal de Campo Pablo Morillo abandona el país dejando como jefe supremo del ejército realista al Brigadier Miguel de La Torre. El espacio territorial de Venezuela todavía estaba controlado, en gran parte, por los españoles ya avanzado el año veinte. Pero estos tratados dejaban mucho que pesar en cuanto al poder omnipotente de España, ya que no era el mismo de otros tiempos.

Entrando el año de 1921, un periodo decisivo y al mismo tiempo glorioso para el destino de la patria, algunas provincias hacen resistencia  al cambio republicano. En Maracaibo se animaban un sector de la población a declarar la independencia. Esta acción hace que el General Rafael Urdaneta envié al Teniente Coronel José Rafael de Las Heras a ocupar esta ciudad el 29 de enero.

Bolívar, que llegaba a Cúcuta de Bogotá a principios de febrero de 1821, recibe por comunicación escrita el reclamo que le hace el General de La Torre sobre la conducta de Urdaneta y, a la vez, recordándole lo establecido en el Tratado del Armisticio. Tanto el libertador como Urdaneta responden que ésta no es una acción de intervención a mano armada, es el respaldo a un pueblo que a este tiempo se aboca a consagrar el proceso de independencia.

Más adelante se intervienen por partes de los patriotas otras regiones de Venezuela que controlaban los realista. El propio Bolívar envía al Coronel Ambrosio Plaza a ocupar Barinas; así mismo, se hace con la Ciudad de Coro, en donde la resistencia realista es fuerte y en este momento no se logra hacer. Bolívar, como buen medidor del tiempo aprovechaba la coyuntura, justamente en el momento preciso. Esta hostilidad tiene su fin hasta el 29 de abril que se rompe el armisticio.

Ahora el encuentro era en Sabana de Carabobo, en este lugar se celebraron dos batallas, la primera se desenvolvió el 17 de mayo de 1814, ganaron los patriotas. Aunque a mediados del mes de junio, en la segunda batalla de La Puerta en el oriente, la pierden los patriotas  estruendosamente y es causa definitiva de la perdida de la Segunda República.  Ahora, en junio de 1821 la causa republicana había cambiado grandemente.

En oportunidad más que una batalla es una campaña de una unidad nacional. Justamente se va desarrollar este enfrentamiento bélico un día domingo 24 de junio a medio día. Ya el ejército venezolano no es una improvisación o una afición de guerra, sino que es una institución bien estructura que se fue conformando en el recorrido del camino entre derrotas y triunfos. Bolívar dirigió el ejército patriota, Miguel de La Torre el realista.

La Batalla de Carabobo es una campaña de unidad nacional que  se va desarrollar un día domingo 24 de junio de 1821, en una territorial de unos treinta mil metros cuadrados, con una diversidad geográfica de colinas, cerros y sabanas, se inicia a las 12 del mediodía. Simón Bolívar, Jefe del Ejército; Santiago Mariño, Jefe del Estado Mayor; Pedro Méndez, Jefe de Logística. Es un enfrentamiento de unos diez mil quinientos hombres.

Despiece
El ejército nacional tuvo tres divisiones. La primera la comandó Páez, con la legión Británica de Cazadores. Una segunda división, El General Manuel Cedeño. La tercera, el  Coronel Ambrosio Plaza.  Entre otras figuras estuvieron; el General Cruz Carrillo, que comendo una ala del ejercito de occidente, por la tarde se obtuvo un triunfo contundente. Los jefes La Torres, como Morales tuvieron que huir. Esta batalla consolidaba la libertad política de Venezuela.
 Sumario.
En la actualidad el campo de Carabobo está situado en el Municipio Libertador, en la parroquia la Libertad. Ahí se encuentra un museo al aire libre, a unos trece kilómetros de la ciudad de Valencia. Martín Tovar y Tovar, pintor de la independencia realizó en la cúpula de la Asamblea Nacional  una pintura que nos recuerda este hecho histórico.
Referencia Bibliográfica

                ESTEVES GONZÁLEZ, Edgar. Batallas de Venezuela 1810 – 1842. Los Libros del Nacional. Caracas. 2007..



Bolívar y Morillo en Santa Ana

martes, 15 de julio de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 2. N°38
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“Quienes en el futuro hayan de resaltar el valor del municipio como piedra angular del edificio político hispanoamericano tropezarán con su nombre de personero de los nacientes pueblos”.  Mario Briceño Iragorry. Patria Arriba.

  Un momento para la neutralidad.
         Bolívar y Morillo en Santa Ana

Transcurría el año 1820 y la monarquía española no había podido controlar, el proyecto de independencia que se habían propuesto sus colonias que hacia prácticamente diez años. Más bien al contrario  al pasar el tiempo, el control lo tomaban las nuevas repúblicas sobre todo Venezuela y Nueva Granada. Que ya en estos momentos se estaban integrando  una unidad territorial con el nombre de La Gran Colombia.
En España distintos sectores del gobierno monárquico y sectores civiles comienzan a analizar la situación con respecto a este caso. Unos pensaban que las acciones se debían  profundizar con las políticas bárbaras ya establecidas. Mientras otros sectores estudiaban los costos de la guerra, como el avance y control de los republicanos que prácticamente no podían detener. Al mismo tiempo reconocían el liderazgo de la figura más destacada  de la independencia Simón Bolívar.
España como estrategia política mira hacia la Constitución de Cádiz, que fue un Texto Fundamental, de tendencia liberal con relación a la metería de derechos inspirado en parte en la ilustración. Que había sido sancionada en 1814 con duración de dos años y luego suspendida y restituida por Fernando VII en el año 20. Es por ello, que desde allá desarrollan una política de pacificación de España con respecto  a la reciente  gran república  y quién más que Morillo para hacerla.
Claro, era una acción política subliminal para que España siguiera dominando con cierta apertura, por supuesto Bolívar no lo acepta. Se desarrolla casi todo el año donde se prepara las comisiones respectivas que se van a sentar de un marco de negociación. Es precisamente en un ambiente de guerra, sé que logra desarrollar una política de diplomacia, que se van a celebrar en la ciudad de Trujillo los días 25 y 26 de noviembre por las comisiones el día 27,  en Santa Ana se encontraron sus líderes. 
Monumento Bolívar y Morillo Santa Ana - Trujillo

Por España la comisión estaba integrada por: Jefe Superior Político de Venezuela, brigadier don Ramón Correa. Alcalde provisional de Caracas, don Juan Rodríguez del Toro y don Francisco González de Linares. Por la Gran Colombia. General de Brigada José Antonio de Sucre, Coronel Pedro Briceño Méndez y Teniente Coronel José Gabriel Pérez. Jefes superiores Jefe del Ejército Expedicionario Don Pablo Morillo por España, Simón Bolívar Presidente de República de la Gran Colombia.
 Este Juan Rodríguez del Toro pertenece a una familia aristocrática que estuvo a favor de la independencia en 1811. Junto a sus hermanos Francisco y Fernando. Quienes  en el año de 1815 en San Thomas reiteraron fidelidad y arrepentimiento al rey. En  Madrid 1817 imploraron perdón a la Madre Patria. En este hecho diplomático España reconoce a Simón Bolívar, no sólo como jefe de los ejércitos. Si no como Presidente de la República de Colombia, es decir, consideraba a un nuevo Estado.
Primero el día sábado 25 de noviembre se realizó el armisticio un tratado constituido por quince artículos, en donde se hacía necesario suspender enfrentamiento bélico por seis meses, más una serie de preceptos con contiene el documento. El siguiente día el de la Regularización de la Guerra. Que daba fin a la Guerra a Muerte, este escrito tiene catorce artículos, en donde sensibiliza e incluye sólo a los actores que están involucrados. Además se le respeta algunos derechos en momentos extremos.
Sumario
El lunes 27 de noviembre es la entrevista entre Morillo y Bolívar en Santa Ana un lugar para la neutralidad. Además  esta comarca es el antecedente del reconocimiento de un Estado monárquico, absoluto colonial a un nuevo Estado republicano, aunque la guerra continuaba. Esta entrevista la solicitud el propio Morillo, quería conocer personalmente al hombre que se planteó y logró desmoronar al imperio español. De cual siempre admiro, así afirmo tiempo después a  O'Leary, ya muerto el libertador.
Despiece
En Santa Ana se demuestra que el arte de hablar o dialéctica en el mundo filosófico, para la política es necesario. Así, se esté en guerra las buenas ideas el pensamiento y por supuesto la razón no se deben perder. ¡Claro!, estos son valores de la alta política, desarrollada por grandes hombre como Don Pablo y Don Simón.
Referencia Bibliográfica

COOZ, José Jesús. Armisticio Regularización de la Guerra Entrevista de Santa Ana. Ediciones del Ejecutivo del Estado Trujillo. 1970
URDANETA B. Ramón. Los 42 firmantes del Acta de Independencia de Venezuela. Academia Nacional de la Historia. Caracas. 2011.



Bolívar en la Fundación de la Gran Colombia

martes, 8 de julio de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 2. N°37
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“Quince siglos de cultura cristiana no han podido abolir este tremendo sistema de trabajo La esclavitud  tiene filósofos y apologistas.”.  Mario Briceño Iragorry. Patria Arriba.

  La utopía convertida en una realidad
         Bolívar en la Fundación de la Gran Colombia

Etimológicamente el nombre de Colombia nace del reconocimiento a la obra de  Crisóforo Colombo (Cristóbal Colón), quien fue el personaje que unificó el mundo a partir de 1492. Gracias a él se logra el encuentro entre dos mundos, donde  ya  estaban establecidas  hacían mucho tiempo dos culturas de acuerdo a la posición de Uslar Pietri. El gran Cartógrafo y navegador del siglo VX muere a principios del siguiente lustro.
Cristóbal Colón corío con la mala suerte de que pocos  le reconocieran su obra. Más bien al contrario sufrió infinidades de descalificaciones y malas interpretaciones su nacimiento y muerte ha sido y sigue siendo un enigma. No es hasta trecientos años, de su muerte cuando se comienza su reconocimiento. Entre ellos Francisco de Miranda cuando retorna al principio del siglo XIX liberar a su patria del despotismo español.
Trae consigo una serie de proyectos políticos y constitucionales  entre ellos El Concilio Colombiano, en honor a Cristóbal Colón al pasar el tiempo Bolívar venía concibiendo un proyecto político integrador como la gran patria de América llamada la Gran Colombia. Que en un lapso de adversidades y triunfos se iba consolidando. Que más que la efervescencia del triunfo de Boyacá era el momento indicado,  para hacerlo  como un homenaje   a Cristóbal Colón.
Luego al retornar a Angostura organiza algunas desavenencias internas en la estructura del poder del nuevo Estado venezolano. De Nuevo Francisco Zea es Vicepresidente. Mariño y Arismendi se ajustan al orden constitucional.  Bolívar  expresa su ideal político de gran dimensión. Aprovecha el momento de institucionalizar tomando con base política el Congreso de Angostura para la Fundación de la Gran Colombia.
Mapa de la Gran Colombia
Es ante  este órgano supremo legislativo y sobre todo soberano  le propone el 14 de diciembre. Lo institucionaliza 19 del mismo mes cuando pronuncia un discurso  que crea la Nueva República. Es la unión de dos nuevos Estados  Venezuela y Nueva Granada incluyendo el departamento de Panamá, recordemos que esta nación hoy, fue un región de Nueva Granada posteriormente Colombia.  Transcurrido el tiempo se incorporaría el departamento de Quito como sucedió.
Este discurso que va a dar origen a un Congreso en conjunto en el año de 1821, teniendo como sede  La Villa del Rosario de Cúcuta y al poco tiempo una Constitución. En donde cada departamento tendrá un vicepresidente. En esta pieza oratoria el Libertador describe el empedrado camino, como las actividades bélicas que se desarrollaron  en el recorrido del camino desde Angostura a Boyacá.
Reconoce el trabajo y acción heroica de Santander, Soublette, Anzoátegui. Como de cada uno de los soldados. Reiteró  que aún algunas provincias hay que libertarlas. que todavía quedan controladas por el ejército del Rey. Siente que el triunfo de Boyacá liberar a Nueva Granada, la más grande en cuanto a respeto, grandeza y dignidad. Hace de ellos ciudadanos libres y soberanos es un discurso de la ilustración hecho realidad en América.
Despiece.
Bolívar es consciente de sucesos de gran importancia que van a empezar a tener vigencia en la contemporaneidad como lo son: La libertad que viene implícito en la Revolución Francesa. La soberanía restituida al ciudadano consagrada en el voto. De ahí que la nueva República, es la unión de dos naciones hermanas producto de la soberanía  y ello se llevó a cabo cuando eligieron sus representantes para la conformación de los sus respectivos a pesar de los escenarios de la guerra.
Sumario
Siempre he dicho que Bolívar supo precisar muy bien tiempo y la circunstancia, como lo debe hacer un gran político. Crear la Gran Colombia en Angostura después del  triunfo Boyacá, lo colocaba a él y la lucha independentistas a los umbrales de una conquista por la libertad no de una nación, sino de un grupo de ellas como ocurrió.

Referencia Bibliográfica

BOLÍVAR, Simón. Doctrinas del Libertador. Discurso de la Creación de la Gran Colombia 19 de Diciembre de 1819. Biblioteca Ayacucho. Caracas. 1976




Simón Bolívar, de Angostura a Boyacá

jueves, 3 de julio de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 2. N° 36
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“Coro, El Tocuyo, Nueva Segovia, Nueva Valencia, Nuevo Trujillo representaban ya núcleos civiles, donde tomaban fuerza la vida institucional de la  y Gobernación y Capitanía General.”.  Mario Briceño Iragorry. Patria Arriba.

 De la utopía por camino real
        Simón Bolívar, de Angostura a Boyacá
Una vez instalado el Congreso de Angostura el 15 febrero de 1819, luego a pocos días el Libertador es proclamado Presidente de Venezuela. Vuelve su mirada hacia la situación en que vivía el país, controlada por los realistas. Sólo él controlaba una región a las orillas del Orinoco, se plantea avanzar hacia Nueva Granada por la vía de los llanos de Apure de Venezuela y los llanos orientales neogranadidos para luego escalar hacia una altura superior de los cuatro mil quinientos metros  de altura.
Una tarea nada fácil, las ideas que se proponía Simón Bolívar salía en mayo con un ejército que sobre pasaba los 2.700 hombres, con él iban una campaña de junto, lo recuerda Siso Martínez como lo había bautizado José Gil Fortuol. Ya esta campaña la codician Bolívar con 36 años; Rafael Revenga, su secretario con 37 años; Carlos Soublette, Jefe del Estado mayor con 29 años; Santander en la vanguardia con 29 años y en la retaguardia, José Antonio Anzoátegui con 30 años.
Batalla de Boyacá. Pintura Martín Tovar y Tovar

La Campaña Libertadora, como se le nombra en su totalidad, duró setenta y siete días, desarrollándose en tiempo de mucha dificultad, pero para atravesar los llanos de ambas naciones estaban empantanados por ser época de lluvias, la cual provocó la presencia de enfermedades en el ejército, en especial la malaria. En la segunda parte, la escalada para poder llegar a Boyacá, recorrido que se le conoce con el nombre del Paso de los Andes, fue acompañada por una pertinaz lluvia.
En esta oportunidad los ejércitos estaban integrados por venezolanos y neogranadinos, entre ellos: blancos criollos, negros, aborígenes, mulatos y zambos, entre otros componentes de la clase social. Es bueno resaltar que en esta oportunidad contribuían con esta acción independentista la Legión Británica, que ya de una manera más clara y contundente apoyaba la independencia venezolana.
Para el 25 de julio se lleva a cabo  la Batalla del Pantano de Vargas, un triunfo previo al más transcendental. Parta el 3 de agosto en las de Tunja prepara la batalla de Boyacá, que se desarrolló el día 7 de agosto de 1819. La gran batalla del continente sur americano que marco la historia de Nueva Granada y de ahí se iniciaba las grandes batallas triunfantes de lo que hoy conocemos como los países bolivarianos.
Con el triunfo de la batalla de Boyacá se confirmaba la independencia Neogranadina. El gran Perdedor fue el General José María Barreiro, que fue atrapado avanzada la tarde cerca de un pedrero por el niño Pedro Pascasio Martínez, cuidador de los caballos del libertador junto a un soldado. Este adolecente no se dejó sobornar por unas monedas, el jefe de las tropas realistas prefirió la lealtad y sembrarse en la historia grande por la libertad de un pueblo.
Otro gran perdedor, el Virrey Juan Francisco Sámano, que se vio obligado a abandonar Santa FE de Bogotá e irse hacia Cartagena en donde no tuvo apoyo albergándose en Panamá. Mientras tanto, Bolívar el 10 de agosto llega a Bogotá, organiza el nuevo gobierno, deja como vice-presidente a Francisco de Paula Santander, un hombre audaz, sagaz y avaro. La situación en Angostura se pone difícil por las pugnas internas de Nuevo Mariño y Arismendi, habían destituido al Vice-presidente.  
Despiece.
            De regreso a  Angostura es recibido como un héroe, es el Bolívar triunfante, no sólo interno si no externo, verdaderamente es un libertador. Mientras que Mariño y Arismendi lo ven con cautela, tratan de cortejarlo y hasta lo adulan. El Libertador sólo observa, disimula, no quiere o no es el momento de sanciones, castigos, mucho menos de ejecuciones. El gran triunfo no tenía que mancharlo, ya que el camino proseguía, ahora la utopía realizable sería la Gran Colombia.
Sumario
Bolívar creía en lo que decía y escribía la frase del Manifiesto de Cartagena, en “Dios le concede la victoria a la constancia”, lo demostró en esta campaña. Nada fácil por las adversidades naturales y humanas el recorrido de Angostura hasta Boyacá y Bogotá fue una acción épica   casi que mitológica, hechos que valió que cubriera de gloria.
Referencia Bibliográfica

CAMPOS, Jorge. Bolívar. Biblioteca Salvat de Grandes Bibliografías. Barcelona. 1984