Otra Caída Repúblicana

martes, 22 de abril de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 1. N° 27
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“La crisis que he venido pintando se agudiza para nuestro país en razón de otro fenómeno de inmensa transcendencia social”.  Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino.

Levantarse para  derrumbarse
        Otra Caída Republicana

La Segunda República tuvo poca duración debido a problemas de su conformación interna como la crisis económica, política en una marcada división entre oriente occidente y por supuesto un ambiente de guerra, por la consolidación de un sistema político republicano propuesto por  los patriotas y la continuación del modelo monárquico absoluto seguido por realistas partidarios de España.
En este contexto histórico del año de 1814 a raíz del alejamiento de Domingo Monteverde, queda encargado por los realistas Morales, pero aparece un personaje que tenía tiempo de haber llegado a Venezuela conocedor de la idiosincrasia del oriente y el llano venezolano conocido en nuestra historiografía como: José Tomás Boves,  una figura controversial, irreverente y sanguinario que conocía la clemencia de su enemigo.
Boves a medida que avanzaba ganaba confianza en el ejército español, para luego que desobedeciera a Morales y tomarse el control absoluto de los realista para arremeter contra los patriotas. Desde Calabozo se inicia para enfrentar y vencer las tropas de Mariño, Piar y Bermúdez. En esta oportunidad Cajigal le otorga facultades para actuar con moderación. Hace un llamado a los pardos, negros y mestizos donde tiene gran ascendencia.
El ejército español quiere conquistar Caracas y lo divide en tres columnas. Una que conduce Morales vía la Victoria. La segunda dirigida por Rosete vía Valles del Tuy y la tercera como reserva vía Villa de Cura. El 12 de febrero en la Victoria José Félix Ribas obtiene  una victoria, ese mismo día los patriotas en Caracas ejecutaban 800 prisioneros, a pocos días Juan Bautista Arismendi ejecutaba los prisioneros de la Guaira.
Varias son las batallas que se han librado en deferentes lugares algunas ganan los patriotas otros los realista. Aunque su avance es mayor para conquistar la capital sede del poder supremo. Las ciudades que son escenario de guerra quedan arruinadas y desiertas. El 25 de marzo en San Mateo a pesar de algunas victorias republicanas, Boves regresa después de recuperarse de unas heridas y ataca, lo que provoca que Ricaurte libere su ejército y se inmole en la casa con sus armas.
José Tomás Boves
30 de abril de 1814 se da la Batalla de Carabobo conocida como la primera, los patriotas obtienen el triunfo. Pero a pesar de los éxitos no se puede evitar la caída republicana. A mediados de junio Boves sale de Calabozo a la confrontación en La Puerta, el 14 a los patriotas le proporcionan la más grande derrota y con el ello se desploma la Segunda República. Bolívar, Mariño y Ribas se escapan a Caracas.
Boves y Cajigal más los ejércitos realistas de occidente se unen para conquistar la capital, el 6 de julio Bolívar abandona Caracas, buscando el oriente, diez días después llega Boves. Bolívar llega Aragua de Barcelona, 16 e agosto enfrentan a Morales salen derrotados, emigran para Cumaná, luego el 3 de septiembre interceptan un buque  para recuperar recursos para la guerra en parte lo logran le dejan a las autoridades de Margarita.
Despiece.
Al regresar el 3 de septiembre con Mariño a Carúpano se consiguen con un Decreto proscripto, redactado por Ribas y Piar. Se ven obligados a salir a Cartagena de Indias el 8 a rendir cuentas al gobierno de Nueva Granada.  Posterior en la Batalla de Úrica el 5 de diciembre Boves muere. En este momento sólo quedan para los patriotas algunas resistencias, representas por  José Antonio Páez, Manuel Cedeño y Pedro Zaraza.
Sumario
Para lograr la independencia Venezuela se tuvo que recorrer un camino, difícil lleno de contradicción, de victorias, derrotas, violencia, sangre y muerte. En el transitar se fundaron republicas también se derribaron, para edificarlas de nuevo la lucha entre levantarse y caer.

Referencia Bibliográfica

Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe. Volumen 3. Historia Tomo I. Caracas. 1998.
MONDOLFI. Edgardo. José Tomás Boves. Biblioteca Biográfica Venezolana. El Nacional. Caracas. 2005.

La Segunda República



Venezuela: Historia y Política

Año 1. N° 26
                                                                                            Pedro Frailán (*)


(*) frailánp@uvm.edu.ve
__________________________________________________________­­­­_
“Para vallar y remediar la desarticulación sucedida con la hipertrofia de la riqueza poco se ha hecho, por si no nada, en orden de defender los valores espirituales que mantenga nuestro perfil de pueblo”.  Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino.

Una forma de gobierno absoluta.
            La Segunda República

La Segunda República se establece en Venezuela en 1813, con una breve duración hasta 1814. El Libertador, en primer lugar considera que debe ser un sistema de gobierno republicano, continuando con el proyecto del año once, con relación al sistema político, aunque con notables diferencias relacionados con la estructura y forma de gobierno. Se debe de estar claro que esta república debe de ser de transición, considerando el tiempo histórico.
Si recordamos el momento histórico, nos podemos dar cuenta que este modelo de gobierno es producto de la reacción venezolana, una vez de haberse perdido la Primera República en el año doce, gracias a la fuerza independentista de oriente y de occidente. Con ello, un manifiesto el de Cartagena y un Decreto de Guerra a Muerte. Los resultados de esta confrontación fueron la muerte, la desolación, el miedo y el caos.
Por lo tanto, esta república nace con un criterio absolutista, tenía que ser un gobierno fuerte frente a la anarquía para tratar conseguir el orden. Es por ello que Bolívar, invita a la ciudadanía, en especial la Caraqueña, a oírlo sobre la propuesta de gobierno provisional que le convendría al país. De la cual le pidió a Francisco Javier Ustáriz la redacción de un plan de gobierno, que con su ejecución se ganaría la tranquilidad y legitimidad progresivamente.
Santiago Mariño
El plan propuesto por Ustáriz, en primer lugar, considera una ejecución de gobierno fuerte; por lo tanto, tiene que ser centralizado, para lograr el orden. Con relación a los poderes ejecutivo y legislativo, residirían en el General Jefe del Ejército.  El 14 de noviembre de 1814, la municipalidad de Caracas, en la convocatoria de un cabildo extraordinario, le confiere a Simón Bolívar el título de Capitán General de los Ejércitos Patriotas y de Libertador de Venezuela.
Además del plan de Ustariz, otro jurista, Miguel José Sanz presentaba otro procedimiento con la finalidad de fortalecer el poder personal que venía ejerciendo el Libertador. Claro, frente a estas atribuciones gubernamentales, Bolívar fue blanco de muchas críticas por parte de sus contrarios, como también el caso de prudentes partidarios que llegaron a calificarlo como un régimen de un despotismo militar.
Simón Bolívar
La Segunda República fue la conformación de dos bandos elitescos, uno de occidente liderado por Bolívar y, el otro, de oriente que conducía Mariño.  El grupo oriental fue un sector heterogéneo, que se desenvolvía en sus principales ciudades; Margarita, Cumaná, Barcelona, Maturín. Inclusive a Mariño lo nombraban como libertador de oriente y, a él, se agrava ese reconocimiento o alabanza.
La republica de oriente se mostraba más tranquila, existía un clima de confianza interno, de menor conflicto, más soberana, con una mayor sintonía popular por parte de Santiago Mariño, con una tendencia hacia un federalismo regional, sustentado en el poder político del ayuntamiento. Consideraba darle continuidad al modelo político republicano que se había perdido en 1812. Es decir, ellos se consideraron herederos de la Primera República.
Despiece.
El año de 1814 fue un tiempo difícil, Siso Martínez dice; tremendo el año terrible. Donde se vera de nuevo caer la república, el 2 de enero de este mismo año, se miraba la posibilidad de establecer institucionalmente la dictadura, para que Bolívar pueda mantener El Poder Supremo. Bolívar propone a Mariño, pero finalmente acepta la dictadura transitoria, mientras se reúnen las asambleas electorales. Esta república, constituida por bandos que no se ponen de acuerdo, pronto también va a sucumbir.

Sumario
República efímera, en donde no se tomó en consideración la situación delicada de Venezuela; entre ello, la guerra entre patrióticas y realista. Los republicanos constituyeron su propio modelo y propias republicas, prevaleciendo la división, los personalismos, por encima de los intereses y valores de la nación. 

Referencia Bibliográfica

MARTINEZ SISO, J.M. 150 Años de vida republicana. Baldona. Barcelona. 1973.


Simón Bolívar en la Campaña Admirable

miércoles, 9 de abril de 2014



Venezuela: Historia y Política
Año 1. N° 25                                                                             Pedro Frailán (*)
______________________________________________________________
            Eran todos a una la historia de un mundo ya formado que se abría paso para ganar mayor dimensión y frescura mayor en nuevos climas y bajo nuevos soles. Mario Briceño Iragorry. Patria Arriba.
            Simón Bolívar en la Campaña Admirable

Esta campaña tiene dos etapas, la primera conocida como la campaña del Magdalena, donde Simón Bolívar comienza a demostrarse así  mismo las facultades  de estadista, de la cual se había preparado tomando como fuente el conocimiento clásico de las teorías del pensamiento. La segunda, demostrarle a su patria y al continente sus facultades de conquistas para libertar.

Precisamente es la derrota que lo hace reflexionar, saliendo al exterior para ayudar la Nueva Granada a liberarla del posicionamiento hegemónico realista. Además, se pronuncia con escritura haciendo planteamientos propios que se van a convertir en unos clásicos del pensamiento latinoamericano. Cuando entra de nuevo a Venezuela, viene un hombre distinto de fe y esperanza para conquistar la libertad venezolana. 

El 27 de noviembre le escribe al Congreso de Neogranadino un documento titulado “La identidad de la causa venezolana. Caracas cuna de la independencia colombiana”. Es bueno recordar que aquí aparece el nombre de Colombia, hagamos memoria que este es un proyecto mirandino que traía el Generalísimo desde Londres llamado “El concilio Colombiano”, en el año de 1806. Además, este discurso es el antecedente del Manifiesto de Cartagena pronunciado el 15 de diciembre de 1812.  En este manifiesto Bolívar rompe con el ordenamiento jurídico del republicanismo de 1811.

Cuando Bolívar ingresa a Venezuela desde Cúcuta es un hombre nuevo en estas lides de la guerra, triunfador y fortalecido. También, venían de la situación que estaba viviendo Venezuela a causa de la reacción realista, de la cual se había apoderado Domingo Monteverde desde su invasión por la Ciudad de Coro, donde rompía con todos los preceptos humanos de la reciente Constitución de Cádiz promoviendo y ejecutando “La ley de la Conquista”, dice Caraciolo Parra Pérez que eso fue la “Conquista Canaria”.
Bolivar en La Campaña Admirable

La ciudad de los caballeros había constituido una provincia de la  reciente republica  venezolana ya caída, por la cual el entusiasmo por la independencia y el patriotismo  fue exuberante. A las nueve de la mañana llega, una asamblea popular lo espera en la Casa Consistorial pronuncia un discurso. En esta cordillera, por primera vez, Bolívar es aclamado como libertador, el titulo más preciado, glorioso para la posteridad, los recibieron Cristóbal Mendoza, Ignacio de Rivas. Más que un título es un saludo por parte del pueblo y su Concejo Municipal.

En este tiempo redacta algunas proclamas con los ánimos exaltados y llenos de cólera, producto de la situación política. Además, la situación de Trujillo no es fácil, por su posición geográfica, con la cercanía de Maracaibo, Barquisimeto, Barinas que era control realista. En Trujillo tienen que cumplirse varias actividades cruciales. El próximo paso es invadir esta provincia y liberarla. Los días 3, 4, 5 de junio la columna de Vanguardia de comandada por Girardot derrota en los sectores El colorado, Ponemesa, Aguan Santa, El Cequión a Ramón Correa  y tiene que irse a Maracaibo.

El 14  de Junio entra el Libertador a Trujillo el día 15 dicta el Decreto a Guerra Muerte, otro documento fundamental para nuestra historia. Este pronunciamiento es una decisión dolorosa, pero necesaria para seguir avanzando por los caminos de la libertad y la justicia, aunque parezca contradictoria, pero frente a la irracionalidad  reacción española, no quedaba que la esta respuesta de la reacción republicana. No se podía seguir cayendo en la sumisión de los hombres del 11, debido a que España, hacía tiempo, había declarado la tiranía y la reconquista a cualquier precio.

Despiece
Justamente, hacía un año que él entregaba la plaza militar más importante del país y con ello caía la I República en Puerto Cabello; ahora llegaba con la conquista. Ahora quien huía y para siempre fue Monteverde, pues Bolívar entro triunfante a Caracas el 6 de agosto de 1813, otro gran año para Venezuela; con ello, los títulos de brigadier, ciudadano, libertador, general y un terrible decreto. Ahora, a fundar la II República y con ello concluía la Campaña Admirable, ya el manifiesto no sólo era un idealismo, ahora es una realidad.

Sumario

La Campaña Admirable la acción bolivariana que reacciona entre títulos y decretos, para  fundar la II República.  Son los primeros triunfos de un hombre visionario que lo va acompañar el tiempo para la posteridad y a la vez va ser parte del pensamiento latinoamericano contemporáneo.
Referencia Bibliográfica.
BOLÍVAR, Simón. Doctrina del Libertador. Biblioteca Ayacucho. Tomo 1. Caracas. 1985
MARTINEZ SISO, J.M. 150 Años de vida republicana. Baldona. Barcelona. 1973.